SALASAKAS

Los idiomas de los SALASAKAS son 2: Kichwa y Castellano.
A 14 Km al oriente de la ciudad de Ambato, en una llanura arenosa,
se encuentra asentado el pueblo Salasaka. Es una población dispersa
ubicada en la provincia de Tungurahua, cantón San Pedro de Pelileo,
parroquias García Moreno y Salasaka.
Su vestimenta es:

El hombre usa un pantalón y kushma (camisa sin cuello)
de color blanco; una faja en la cintura; dos ponchos, negro sobre el
blanco de lana de borrego; un sombrero de lana blanco y el pelo
largo.
La mujer usa el anaco negro (tipo falda) con cuatro
dobles a la derecha que significan los 4 solsticios del sol sujeto
con una faja de colores; peche jergueta (tipo blusa recogida con
tupos); collares costosos de colores en su cuello; en las orejas
se cuelgan collares finos y caros; el pelo amarrado con un cintillo
de color blanco con rayas moradas y roja; el sombrero de lana
blanco.
Es típico almorzar cuy, un roedor (conejillo de Indias), que es uno de los platos más típicos, apreciados y caros de Ecuador. Aunque parezca una rata es comparable al conejo pero más rico. Se toma asado y luce así...
Fiesta Tradicional:

Salasaka. El pueblo indígena de esta parroquia de Pelileo, vivirá hoy desde la 09:00, el ritual más importante para su cultura, el Inty Raymi, como parte de la herencia de tradiciones y costumbres de sus antepasados.
El desfile. que recorrerá las calles centrales, reunirá a los danzantes y comparsas folclóricas que rendirán tributo al Sol.
ELABORADO POR: MARIANA ROMERO Y ANDREA OCHOA
Su trabajo está incompleto. Les faltó inclir imágenes en cada uno de los temas tratados..
ResponderEliminarCALIF: 7,5